Eco Envoltorios Pack x 2. Biodegradables. Adiós al papel film!
$3.380 $3.085
Eco envoltorios para conservar y envolver alimentos. 100% naturales, lavables, reutilizables y biodegradables.
Hay stock
Eco envoltorios 100% naturales, reutilizables y biodegradables! Una alternativa sustentable para conservar y envolver alimentos. Varios colores, sujetos a disponibilidad.
- Este pack incluye DOS envoltorios: 1 MEDIUM 25 x 25 cm + 1 LARGE 30 x 30 cm
Los Eco envoltorios están hechos a mano con tela 100% algodón, cera de abeja, resina vegetal y aceites orgánicos. La combinación de estos ingredientes hace que los alimentos se conserven frescos por más tiempo y evita los malos olores, por sus propiedades antibacteriales y antifúngicas.
Son ideales para eliminar el uso de plástico, film transparente, silicona y papel de aluminio.
Lo MEJOR de estos Eco envoltorios es que son REUTILIZABLES, de esta manera reducís la generación de basura, cuidás el planeta y hasta te ahorrás dinero. Si se cuidan adecuadamente pueden durar hasta un año!
Sirve para envolver queso, frutas, bowls, hierbas, pan, etc; y también para tapar un bowl, una fuente, masas leudantes, tuppers, etc
También los podés cortar para que se adapten a la medida que vos necesitás! Son super flexibles y moldeables
PRODUCTO ARGENTINO
COMO USARLOS
Se pueden utilizar para guardar y transportar alimentos. Al entrar en contacto con el calor de tus manos, las telas se vuelven maleables y toman la forma deseada, amoldándose al alimento o recipiente que deseas conservar.
Al cabo de unos segundos, cuando la cera se enfría, se crea un sello que conserva la comida de forma natural.
CUIDADOS
- Lavar con agua fría. Si es necesario, lavar con jabón neutro. Dejar secar y guardar en un lugar fresco y seco.
- No utilizar para la conservación de carnes crudas.
- No exponer a fuentes de calor, como microondas, horno, sol directo o recipientes calientes.
REUTILIZABLE | LAVABLE | COMPOSTABLE
100% argentino | 100% artesanal
SABÍAS QUE…
El papel film es muy dificil de reciclar y, además, cuando se descompone en la basura, libera dioxinas tóxicas que permanecen en el aire. Esto puede contaminar suelos, sedimentos y alimentos…así que esas toxinas terminan formando parte de nuestra cadena alimenticia. Según la OMS, estos componentes se registran especialmente en los productos lácteos, carnes, pescados y mariscos.