El enemigo oculto: Los disruptores endocrinos

endocrino

Los disruptores endócrinos (DE) son compuestos químicos que interfieren de alguna manera con la acción hormonal y al hacerlo pueden alterar la función endócrina dando lugar a efectos adversos en la salud.   

Los DE están en casi todos lados…desde plaguicidas y envases de alimentos hasta en cosméticos y juguetes. Acá te dejamos algunos ejemplos de los más conocidos….que SEGURO tenés en tu casa! 

Imagen: https://www.agenciasinc.es/

Numerosos estudios apoyan la idea de que la exposición a compuestos químicos contribuyen a trastornos endócrinos en los seres humanos y la vida silvestre. La ventana más sensible de exposición a los DE es durante los períodos críticos del crecimiento, o sea en el momento del desarrollo fetal y la pubertad. Este momento es clave porque la exposición durante el desarrollo probablemente conduzca a efectos irreversibles, mientras que los efectos de la exposición de adultos parecen desaparecer cuando el DE es removido.

Los métodos de análisis internacionalmente acordados y validados, para la identificación de los disruptores endócrinos, determinan sólo una gama limitada del espectro conocido de los efectos de alteración hormonal. Esto aumenta la probabilidad de que los efectos nocivos en los seres humanos y la vida silvestre estén siendo pasados por alto.

En 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe coproducido con el Programa Ambiental de la Naciones Unicas (UNEP)  titulado “State of the Science of Endocrine Disrupting Chemicals”.  El informe sugiere que prohibir todos los disruptores endocrinos en realidad podría ser necesario para proteger la salud de las generaciones futuras. Según el informe:

“Los diversos sistemas afectados por los disruptores endocrinos probablemente incluyen todos los sistemas hormonales y empiezan desde los que controlan el desarrollo y la función de los órganos reproductivos hasta los tejidos y órganos que regulan el metabolismo y la saciedad. Los efectos sobre estos sistemas pueden causar obesidad, infertilidad o menor fertilidad, problemas de aprendizaje y memoria, aparición de la diabetes en la edad adulta o enfermedad cardiovascular, así como una variedad de otras enfermedades”.

Enfermedades inducidas por la exposición a DE durante el desarrollo, en modelos animales y estudios en humanos.

Dado que los estudios en humanos sólo pueden demostrar asociaciones, no causa y efecto, puede que nunca sea posible estar absolutamente seguro de que una exposición específica cause una enfermedad o disfunción determinada, debido a la complejidad tanto de la exposición, como a la etiología de la enfermedad a lo largo de la vida.

La idea no es alarmarte, pero si que tomés consciencia de estos compuestos y busques la forma de minimizar su uso….especialmente si estás embarazada o tenés niñxs en casa.

La mejor solución es la PREVENCION, por eso vamos a ir subiendo más artículos para que puedas empezar a identificar dónde suelen estar estas sustancias y cómo reemplazarlas!


Fuente: State of the Science of Endocrine Disrupting Chemicals (OMS/UNEP)
Resumen: Estado de la Ciencia de los disruptores endócrinos (IOMC)