Contactanos

favicon

escribinos

Si tenés dudas, consultas, sugerencias, o simplemente te dio curiosidad y querés saber algo más sobre nosotros, contactanos!




    Seguinos en Instagram

    Según la ONU 🇺🇳 , la desertificación es la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas (estas “tierras secas” representan más del 40% de la superficie terrestre del mundo), resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas. 🤯​​​​​​​​
​​​​​​​​
🧐 En criollo? La desertificación se provoca cuando zonas cultivables o que tienen vegetación como pastizales🌾 o matorrales, se convierten en desiertos, donde desaparece la flora y la fauna 🐐 🌸. La desertificación expande los desiertos existentes, pero también convierte en desiertos ecosistemas que actualmente no lo son, perdiendo toda riqueza natural y productividad económica 📉.
​​​​​​​​
Aunque también influyan las causas naturales 🌬️, las actividades humanas son un componente determinante en la desertificación. Actividades como la deforestación🪵, la sobreexplotación agrícola-ganadera 🐄 y de los recursos hídricos 💦, aceleran los procesos de desertificación.​​​​​​​​
​​​​​​​​
📍En Argentina, las tierras secas ocupan el 70% del territorio nacional y se ven afectadas por el manejo ganadero, forestal o agrícola no sostenible; la deforestación y el uso inadecuado de los recursos hídricos. ⚠️ Y no queda sólo en la naturaleza, ya que la desertificación se relaciona directamente con la pobreza, la salud, la desnutrición, la falta de seguridad alimentaria y la migración. 😷​​​​​​​​💔
​​​​​​​​
Si seguimos así, cuánto nos queda?

#desertificación
#agronegocio
#comunidadverde
    Según la ONU 🇺🇳 , la desertificación es la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas (estas “tierras secas” representan más del 40% de la superficie terrestre del mundo), resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas. 🤯​​​​​​​​ ​​​​​​​​ 🧐 En criollo? La desertificación se provoca cuando zonas cultivables o que tienen vegetación como pastizales🌾 o matorrales, se convierten en desiertos, donde desaparece la flora y la fauna 🐐 🌸. La desertificación expande los desiertos existentes, pero también convierte en desiertos ecosistemas que actualmente no lo son, perdiendo toda riqueza natural y productividad económica 📉. ​​​​​​​​ Aunque también influyan las causas naturales 🌬️, las actividades humanas son un componente determinante en la desertificación. Actividades como la deforestación🪵, la sobreexplotación agrícola-ganadera 🐄 y de los recursos hídricos 💦, aceleran los procesos de desertificación.​​​​​​​​ ​​​​​​​​ 📍En Argentina, las tierras secas ocupan el 70% del territorio nacional y se ven afectadas por el manejo ganadero, forestal o agrícola no sostenible; la deforestación y el uso inadecuado de los recursos hídricos. ⚠️ Y no queda sólo en la naturaleza, ya que la desertificación se relaciona directamente con la pobreza, la salud, la desnutrición, la falta de seguridad alimentaria y la migración. 😷​​​​​​​​💔 ​​​​​​​​ Si seguimos así, cuánto nos queda? #desertificación #agronegocio #comunidadverde
    🔄 La Economía Circular propone abandonar el modelo actual de economía lineal, basado en “extraer, producir, consumir, tirar” 🚫 para volcarse a un modelo donde los productos y materiales se mantienen en circulación durante el mayor tiempo posible. ♻️ La idea es que primero se diseñen para que sean más duraderos, y luego puedan reutilizarse, repararse o reciclarse. 

🏭 En la actualidad, el ritmo de consumo se acelera y la demanda de materias primas aumenta, y sí, se trata de un modelo de crecimiento rápido 📈, pero es poco sostenible en el tiempo. Los recursos se agotan 📉, las desigualdades sociales se exacerban, la contaminación crece. 

💡La economía circular viene a presentar un modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo⏱ y que aspira a desvincular el crecimiento económico del consumo enajenado de recursos y materiales finitos. 🤯 Este modelo promueve la optimización de recursos desde el diseño y fabricación de los productos, aspira a alargar el Ciclo de Vida de los productos, y alienta tanto la reducción en el consumo de materias primas como el aprovechamiento de los residuos. Así, se fomenta un flujo circular ⭕️ constante, en el que lo que hoy consideramos residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo, reduciendo desechos y extrayendo menos bienes naturales del planeta. 

🌎💚 Para que este mundo feliz sea posible, es necesaria una profunda modificación tanto de las pautas de producción como de nuestros hábitos de consumo 🧐, buscando siempre mantener el equilibrio entre progreso y sostenibilidad, y entendiendo la importancia de la justicia social y ambiental.

👉🏼 Exijamos que si un producto (o una parte de él) no puede ser reparado, reutilizado, reciclado o recuperado, simplemente deba rediseñarse o dejar de fabricarse! 💪🏼

#comunidadverde
#consumoresponsable
#economiacircular
    🔄 La Economía Circular propone abandonar el modelo actual de economía lineal, basado en “extraer, producir, consumir, tirar” 🚫 para volcarse a un modelo donde los productos y materiales se mantienen en circulación durante el mayor tiempo posible. ♻️ La idea es que primero se diseñen para que sean más duraderos, y luego puedan reutilizarse, repararse o reciclarse. 🏭 En la actualidad, el ritmo de consumo se acelera y la demanda de materias primas aumenta, y sí, se trata de un modelo de crecimiento rápido 📈, pero es poco sostenible en el tiempo. Los recursos se agotan 📉, las desigualdades sociales se exacerban, la contaminación crece. 💡La economía circular viene a presentar un modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo⏱ y que aspira a desvincular el crecimiento económico del consumo enajenado de recursos y materiales finitos. 🤯 Este modelo promueve la optimización de recursos desde el diseño y fabricación de los productos, aspira a alargar el Ciclo de Vida de los productos, y alienta tanto la reducción en el consumo de materias primas como el aprovechamiento de los residuos. Así, se fomenta un flujo circular ⭕️ constante, en el que lo que hoy consideramos residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo, reduciendo desechos y extrayendo menos bienes naturales del planeta. 🌎💚 Para que este mundo feliz sea posible, es necesaria una profunda modificación tanto de las pautas de producción como de nuestros hábitos de consumo 🧐, buscando siempre mantener el equilibrio entre progreso y sostenibilidad, y entendiendo la importancia de la justicia social y ambiental. 👉🏼 Exijamos que si un producto (o una parte de él) no puede ser reparado, reutilizado, reciclado o recuperado, simplemente deba rediseñarse o dejar de fabricarse! 💪🏼 #comunidadverde #consumoresponsable #economiacircular